Bañarse con un catéter de diálisis peritoneal es posible
![]() |
Bolsa de ostomía para bañarse en el mar |
Sobre este aspecto hay poca información. Los enfermos en diálisis peritoneal estamos tan acostumbrados a privarnos de cosas que a veces ni nos planteamos que podemos disfrutar de un baño en el mar. No hay ningún problema para bañarse en el mar o en piscina privada clorada (no en ríos o lagos ni por supuesto en aguas estancadas) si tienes implantado un catéter de diálisis peritoneal.
El nefrólogo me hizo una receta de la Seguridad Social: Bolsas de ostomía de Amarys Óptima de Braun. El catéter queda dentro de la bolsa que queda pegada al cuerpo y reforzada con un anillo protector también adhesivo. Me recomendó, eso sí, que nada más salir del baño, retirara la bolsa y la secara cuidosamente con gasa estéril, preferentemente, (o una toalla limpia) orificio y alrededores. En la caja vienen 30 bolsas y con la receta su precio oscila sobre los 4,50 euros. De todas formas, os recomiendo siempre consultar con vuestro nefrólogo.
Las bolsas, en el reverso, tienen un orificio por donde se introduce el catéter y esta parte se puede recortar según el diámetro del catéter. Tu cuerpo ha de estar limpio y seco alrededor del orificio para conseguir que se pegue correctamente. Aparte hay un anillo adhesivo que protege aún más esa adherencia al cuerpo. No entra ni una gota de agua. En el folleto de la caja de ostomía hay unas instrucciones en papel explicando todo este sencillo proceso.
EXPERIENCIA
Mi experiencia cuando me he bañado con el catéter y la bolsa de ostomía ha sido estupenda. En piscina privada clorada utilicé bikini y puse encima de la bolsa de ostomía una especie de banda con velcro que venden en Decathlon que costó unos 3 euros. En el mar me puse un bañador estampado para disimular que lo llevaba y no utilicé la faja. Podéis estar tranquilos porque no se despega... y a disfrutar de esa zambullida tan deseada.
Antes de bañarse, es importante que el orificio del catéter esté completamente curado y eso os lo va a decir el nefrólogo dependiendo de las semanas que hayan pasado desde la operación.
Paloma Gallardo
mimatucateter - Twitter e Instagram @mimatucateter
Gracias Paloma. Esa es una pregunta que se hacen muchos enfermos renales en peritoneal y seguro que tus palabras ayudarán a disipar un poco sus dudas.
Ana Hidalgo
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario o tu testimonio. Esto da vida y anima mi blog. Os ruego que os identifiquéis con vuestro nombre o con vuestro nick, porque me gusta saber con quien estoy hablando.
NO PUBLICARÉ COMENTARIOS ANÓNIMOS.
Un abrazo