Personas y vidas. Malén: "No te rindas, la esperanza es lo último que se pierde"
![]() |
Malén en uno de sus paseos por Barcelona después del alta hospitalaría |
Hoy os quiero presentar una historia de fortaleza, de lucha, de esperanza y de ilusión por la vida. Es la historia de Malén... que hace algo menos de dos meses, recibió su 5º trasplante renal. Su vitalidad y su alegría es contagiosa, de hecho mientras estuvo en Barcelona recuperándose estuvimos un par de días juntas y puedo afirmar que su alegría es contagiosa.
Y ahora os dejo con ella:
¡Hola buenas tardes!
Soy Malén de Palma de Mallorca, paciente con IRC y trasplantada por 5ª vez de riñón, hace casi 2 meses.
Quiero contar mi experiencia de esté último trasplante para que sirva de ayuda y esperanza a todas las personas que leen este blog.
Todo empezó hace dos años, cuando opté por pedir una segunda opinión en el hospital Clínico de Barcelona (yo estaba en lista de espera en el Hospital Vall d'Hebrón de la misma ciudad y allí llevaba ya 11 años sin ningún aviso para trasplante y ya dudaba si realmente iban a poder trasplantarme de nuevo, sobretodo al ser un 5º trasplante y aparte que descartaron a mi madre por ser mayor para donante vivo).
A partir de solicitar una segunda opinión, deciden que mi madre se haga las pruebas de donante en vivo para descartar si es o no apta para darme uno de sus riñones.
Yo por otro lado le comento al médico que antes de realizar el trasplante, quiero hacerme un tratamiento para curarme del Virus de la hepatitis C, para evitar, que de cara al trasplante y post- trasplante, y en el caso de tener que realizarme un tratamiento contra el virus C, no dañe el riñón nuevo.
Ponen en marcha el estudio para ver si mi madre es compatible.
Mientras tanto yo me realizo el tratamiento para curarme VHC de 12 semanas de duración y a los 3 meses, una vez finalizado dicho tratamiento, dan por curado el VHC y dada de alta en el servicio de Digestivo-hepatólogo.
Empiezan a hacerme el estudio-pruebas para tener todo actualizado y que el equipo médico valore mi situación clínica para realizar el trasplante.
Una vez todo atado y de muchas visitas con la Unidad de trasplante renal, valoran que mi madre no es apta para darme un riñón, pero sí que hay candidato para la donación cruzada y se realizan las pruebas de compatibilidad.
El día 5 de febrero 2016 NOS COMUNICAN QUE SOMOS APTAS PARA HACER EL TRASPLANTE de DONANTE CRUZADO VIVO. ¡BRAVO LO CONSEGUIMOS!
![]() |
En las Ramblas disfrutando de su reciente trasplante |
Llega el gran día, me siento nerviosa pero con mucho OPTIMISMO y con la certeza de que todo va a ir fantástico. Era una intervención, que por lo que me habían dicho, duraba entre 6 y 7 horas, debido a mis antiguas intervenciones (4 tx anteriores) y que no sabían lo que se encontrarían al abrir. Pues sorpresa para mis familiares y para mí, porque a las 3 horas salgo de quirófano. Todo ha ido genial, haciendo pipí desde minuto 1.
Me llevan a la Unidad de Cuidados Intensivos (donde estoy 2 días) ya estando despierta y emocionada; mis hermanos me saludan y acto seguido llamo a mi novio y a mi padre... lo había prometido, casi llorando no me puedo creer que todo haya ido tan bien.
Mi madre se recuperó en pocos días y con el alta hospitalaria donde vino a visitarme a planta.
Los días pasan en planta, como rutina...y se va controlando todo, analíticas, medicación, pruebas, biopsias etc ....y van pasando los días, donde me cuesta no acordarme de mis turnos de diálisis; que raro se me hace no ocupar esas tardes en diálisis después de 14 años haciéndolo desde mi último trasplante fallido...ahora tendré más tiempo para viajar, ¡PIENSO!
Llega el día del alta y estoy emocionada...no me lo creo...22 días ingresada y aunque tengo que estar 3 semanas por Barcelona realizando controles (soy de Palma de Mallorca) al menos tengo LIBERTAD.
Jamas pensé que volverían a hacerme otro trasplante, aunque es cierto que estando en lista de espera siempre cabe la posibilidad y yo me había hecho a la idea de estar en diálisis de por vida, pero mi Nefrólogo en Mallorca y el Dr. Campistol del clínico me decían que había que ir a por todas, ya que era muy joven y tenía posibilidades y no había que descartar nada hasta estar seguro de todo.
De esta experiencia vivida, solo tengo momentos positivos, y sobretodo me ha enseñado que no hay que perder la esperanza a otra oportunidad de volver a VIVIR EN LIBERTAD, me moví para que esa oportunidad llegará y así fue. LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE HAY QUE PERDER...SI una puerta se cierra, siempre hay una ventana abierta y gracias a mis ganas de seguir adelante solo puedo decir que no debemos rendirnos ante las adversidades, por muy difíciles que uno lo tenga.
![]() |
Malén y yo. Un día estupendo |
Espero haya servido de ayuda mi testimonio y mi experiencia personal donde este mes 16 de mayo hará 2 meses de este trasplante y puedo decir que me encuentro genial, en casa, en fase de recuperación con mis revisiones cuando lo marca en médico. Estoy feliz y quiero trasmitirlo , pero ante todo que no os ¡RINDÁIS!
Gracias Ana Hidalgo por permitir contar mi experiencia y por haber compartido en persona contigo esos momentos de amistad y paseos por Barcelona en mi recuperación.
UN ABRAZO A TI y A TODO EL QUE LEA. SALUDOS DESDE MI ROQUETA.
Malén Cladera
Ana Hidalgo
Me encantas Malen! Hace muchos años q somos amigas,peo cada dia te admiro mas.
ResponderEliminarYo tambien estoy esperando un 5º trasplante y al igual que Malen tambien hicieron las pruebas a mi madre para donante, no siendo compatible conmigo estoy en una lista "especial" para ver si algun dia me llega un riñon y puedo sentir esa libertad de la que habla mi amiga.
Hay dias que pierdo la esperanza y pienso que voy a estar ya en hemodialisis toda la vida.( desde el 4ºtx que solo me duro 6 dias llevo 6 años en hd) pero leyendo esto.. me da fuerza para seguir!!!
Un beso para la dos, dos buenas AMIGAS. Ana y Malen.
Hola Esther... Gracias por comentar... y como decimos Malen y yo... no te rindas NUNCA, ten siempre un rayo de esperanza, porque las cosas cambiarán... ya verás.
EliminarUn enorme beso
Gracias por hacernos particips de felicidad. Admirable tus ganas de vivir.
ResponderEliminarAbrazos desde Chile.��
¿Por qué no han funcionado los otros trasplantes? Yo, gracias a Dios, ya tengo 7.6 años de trasplante.
ResponderEliminarHola Lizy. Cada persona es un mundo y cada trasplante también. Pueden surgir problemas de rechazo, de incompatibilidad, de anticuerpos, infecciones etc... son muchas cosas que pueden suceder. Yo misma llevo mi tercer trasplante, el primero me duró apenas dos años y el segundo cuatro. Ahora llevo con el tercero casi 25 años.
EliminarSaludos
wow bendiciones super guerreras
ResponderEliminarAna y Malen! No se hacen una idea de lo esperanzador que me resulto leer este testimonio! Ahora mismo estoy en dialisis.. dps de haber perdido el 3er trasplante y empezaba a hacerme la idea de que el resto de mi vida pasaria atada a la maquina. GRACIAS! Es todo lo q puedo decirles! Y animo!!!����
ResponderEliminarGracias, Belen, por tus palabras.
EliminarDesde aquí te mando todo mi ánimo y todo mi apoyo.
Un fuerte abrazo
25 años y 5 trasplantes porque no le duran conozco personas que llevan 20 años con uno solo ya adta su mamá donó no se si es propio mi comentario pero creo que deberia descanza su cuerpo digo desconozco el rechazo de los 4 trasplante s más hay personas q viven esperando uno suena rmosionNte la historia pero también muy egoísta ....
ResponderEliminarHola Jaque... Tengo 39 años y naci cn la enfermedad....de los cuales más de 25 en diálisis. Y empecé cn 4 añitos mi primera sesión y no empecé antes por q no pesaba lo suficiente para empezar diálisis. Te estoy hablando de finales de los 70 primeros de los 80. En junio 1981empecé. Por que tantos trasplantes? En aquellos años se procuraba trasplantar a los niños lo antes posible y X desgracia las cosas no estaban tan avanzadas cómo ahora. Los rechazos pueden surgir por varios motivos y como explica Ana en un comentario más arriba. Cada persona y paciente es un mundo y no todos tir ben la suerte de q funcionen y duren tantos años.Dices EGOÍSTA? te diré q me lo plantee muchas veces y me negaba a que nadie me donará un riñón pero el médico me planteo las cosas claramente y siendo tan joven y mi madre la única persona q podía donarme y estar en buena salud sin peligrar su salud me convencí de que era mi ÚNICA OPORTUNIDAD DE NO PASAR EL RESTO DE MIS DÍAS EN UNA MAQUINA. Debido a mis largo historial médico era casi imposible encontrar otro tipo de donante. Y otro dato IMPORTANTE TE CONTARÉ... MI cuarto trasplante me lo quitaron a la semana por causas agendas a mi salud y encontraron células cancerígenas en el estudio-autopsia del donante en sus resulados que como entenderás eso fue un gran palo para mi y mi familia y el equipo médico que conociendo mi situación era un agravante a volver a ser trasplantada. Creí que quien decide donar sea familia o allegados lo hace por solidaridad y mi madre en los años 80 no pudo porque no estaba todo tan avanzado y a día de hoy está opción de donante vivo cruzado abre muchas posibilidades a pacientes que como yo lo tienen complicado. Espero haber resuel to tus dudas. Un abrazo
ResponderEliminarMalen guapa, muchas gracias por compartir tu testimonio. Como sabes te conozco a cierta distancia pero quiero dejar constancia de que siempre has sido un ejemplo de valentía por tu capacidad de lucha y superación. Este exito del transplante me llena de mucha alegría e ilusión para que se cumplan tus sueños en la vida. Y me dejas un ejemplo más de tu valentía por compartir tu experiencia. Eso se llama solidaridad ;)
ResponderEliminarUn abrazo enorme y espero que en algún momento en persona.
Anna Moilanen Jaakola