![]() |
Instantánea de la primera diálisis humana |
El Dr. George Hass acabó abandonando sus investigaciones y estudios allá por el año 1930 y tuvieron que pasar quince años hasta que el Doctor Willem Kolff retomó las investigaciones que había abandonado su colega.
![]() |
Una de las primeras diálisis con tambor giratorio |
Después la investigación fue avanzando y gracias a estos y a otros investigadores los enfermos renales podemos seguir viviendo y disfrutando de la vida.
Más información:
https://nefrocruces.com/2016/05/02/historia-de-la-hemodialisis/
Ana Hidalgo
Me ha parecido muy interesante el post... Llama la atención, que la mayoría de investigaciones llevadas a buen fin hasta mediados del siglo pasado, fuesen objeto de burla por las comunidades científicas... Envidia tal vez? Pero los resultados, deberían servir para concienciar de lo importante que es invertir en I+D+I, por tantas personas que dependen de ello... Es muy triste, leer en publicaciones demasiadas veces, el abandono de grandes proyectos por falta de recursos y financiación.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, Mireia. Es realmente triste , como bien dices, lo complicado que lo tienen nuestros investigadores para acceder a financiación y apoyo para realizar su trabajo.
EliminarSaludos
Interesantes dato histórico. Todo tiene un comienzo, pero luego los aplausos para el finalista. Bss
ResponderEliminarGracias, Katy. Me alegro de que te haya parecido interesante.
EliminarUn beso
Es curioso saber cómo empezaron tratamientos tan instaurados hoy en día. Muchos tuvieron que soportar el rechazo de la comunidad científica. Y como dice la compañera, es bien triste ver lo poco que se invierte en investigación con lo importante que es.
ResponderEliminarEs realmente triste, cuando aquí tenemos unas "cabezas pensantes" magníficas y se tienen que ir a realizar sus investigaciones a otros países que se llevan los méritos.
EliminarUn abrazo
Hola Ana, me gusto esta nota sobre las máquinas que nos dan respiro de vida, desde Chile te dejo mi admiración. Cariños
ResponderEliminarHola Nicole. Gracias por tus palabras.
EliminarUn abrazo desde España
hola saludos llevo 20 años en dialisis tengo 47 años,he visto adelantos en maquinas que ni lo soñaba,sigan adelante fuerza,luchar por vivir y vivir para seguir adelante
ResponderEliminarHola Antonio. Gracias por dejar tu testimonio y tus palabras.
EliminarUn saludo
Esperemos que sigan innovando y se puedan llevar a cabo sesiones menos azarosas, gracias por la información!!
ResponderEliminar¡Esperemos, Alfredo! Y ojalá salga pronto el aparato que se implementará dentro del cuerpo y que no habrá necesidad de los pinchazos...
ResponderEliminarUn saludo
querida Ana, hay varios prototipos en marcha, ojala pronto puedan ser accesibles a todos en todo el mundo. saludos desde Argentina
EliminarHola niña... Si lo sé, por eso digo que llegue pronto el día que se pueda implantar en personas. Todavía está en fase experimental.
EliminarUn saludo
Hola. cuando me diagnosticaron este padecimiento y me entregaron mi maquina de dialisi me pregunte como y a quien se le habia ocurrido esta grandiosa idea de fabricarla como era el funcionamiento y le di gracias a dios x este maravilloso invento que ha permitido seguir dandome vida... Hoy ya se quien y cuando. gracias.
ResponderEliminarHola Yasmin. La verdad es que debemos dar gracias a todas esas personas que se desviven investigando para solucionar o aliviar las enfermedades. Por ellos estamos aquí.
EliminarGracias por tu comentario.
Un saludo
Gracias Anita por informarlos mi hermano estuvo en hemodiálisis 5 años y se sentia bien los primeros años, se preguntaba quien fue el inventor sin esa máquina como estariamos padeciendo. Hoy ya no se encuentra con nosotros su lucha termino todo un Guerrero.
ResponderEliminarLo siento mucho, Lucy.
EliminarUn abrazo