Cuidarse tiene su recompensa
Eso no quiere decir que no me pase algún día en la comida, o que haya temporadas que no tenga ganas de hacer nada... tampoco hay que ser tajantes y de vez en cuando me relajo un poco. Ahora en verano... que si la cañita y las tapitas, que si el helado y los batidos... Pero siempre con medida y compensando al día siguiente.
Casi toda mi vida he hecho ejercicio; he tenido temporadas que he debido parar, por supuesto, y en otras ocasiones he tenido que reducir el ejercicio a caminar o bailar un poco por cansancio o anemia. Pero el ejercicio ha sido algo imprescindible para sentirme mucho mejor y en forma... y sobre todo, para tener las fuerzas necesarias para seguir batallando en esta enfermedad crónica.
También el cuidado de mi aspecto físico ha sido y es algo muy importante para mí. Sentirme atractiva, notar mi piel suave, y mi cara con buen aspecto hace que me sienta bien conmigo misma.
Con esto os quiero decir que si os cuidáis y ponéis empeño en llevar una vida activa y sana, os encontraréis mucho mejor, con más ganas de hacer cosas y de sentir y disfrutar de la vida. No os apoltronéis en el sofá a esperar que os den las cosas hechas, hay que moverse y cuidarse.
A veces cuesta un mundo realizar algo de ejercicio, también nos puede la pereza a la hora de desmaquillarnos y aplicarnos las cremas por la noche cuando estamos que nos caemos de sueño y cuesta llevar una alimentación sana y equilibrada... pero todo es cuestión de un poco de voluntad y de crear una rutina diaria. A la larga se convertirá en una sana costumbre que repercutirá para bien en nuestra salud y en nuestro bienestar físico y mental.
Ana Hidalgo
Buen dia, te agradezco todos los comentarios me han ayudado con esta enfermedad que hace un mes me han diagnosticado, tengo la funcion renal disminuida al 20 % y me encuentro con mucho temor y nostalgia, tengo una hija de 12 años que me necesita y trato en lo posible ser fuerte pero a veces me deprimo mucho.
ResponderEliminarHola Dally. Es normal estar baja de ánimos, temerosa y triste, estás pasando por el llamado "duelo" de la enfermedad. Cuando a una persona se le diagnostica una enfermedad crónica, pasa por diferentes etapas, como si de un duelo se tratara.
EliminarIntenta realizar actividades que te gusten, haz algo de ejercicio, cuídate mucho, arréglate y ponte guapa, porque todas estas cosas ayudan a sentirse más fuerte y a subir la autoestima.
Esta es una enfermedad que depende de cómo la afrontes y cómo te cuides, así será tu calidad de vida. Yo llevo toda mi vida con esta enfermedad, y claro que he tenido mis épocas malas, pero siempre he hecho lo posible por superar esas etapas y volver a remontar y luchar.
Ánimo y un abrazo
No tengo comentarios qué hacer pero si me gustaría hacer algunas preguntas que no me resuelven los médicos.
ResponderEliminarNo sé si es el sitio.....
IsabelR.Garcia
Hola Isabel. Si quieres hacerme alguna pregunta, puedes ir a mi página de Facebook "Vivir con insuficiencia renal" y mandarme un mensaje. Es más rápido que aquí. Por otra parte, te recomiendo el libro "Vivir con insuficiencia renal", donde hay muchísimos consejos y respuestas a muchas preguntas que nos hacemos los enfermos renales y que no solemos preguntar a los nefrólogos.
EliminarUn saludo