Una sesión de hemodiálisis
- Si es tú primera diálisis deberás, ante todo, ir tranquilo/a y confiando en el personal sanitario que te ayudará en todo momento.
- Una vez en el centro de diálisis, deberás esperar a que la máquina esté preparada (montaje y cebado de la máquina).
- Una vez lista la máquina, el personal de enfermería te avisará de que puedes entrar.
- Dentro de la sala, bien con ropa de calle o en pijama, según el criterio de cada centro, tendrás que pesarte. Debes procurar, siempre, pesarte con ropa que tenga más o menos el mismo peso.
Pesarse es necesario para saber lo que se gana entre sesión y sesión, pues al no orinar o hacerlo en poca cantidad, se va acumulando en el organismo. - Una vez te hayas pesado, te indicarán el lugar o la máquina donde te realizarán la sesión. Por lo general, te asignarán siempre el mismo sitio.
- A continuación pasarán a desinfectar la zona de punción. Según sea, fístula o catéter, así serán los pinchazos. Una vez se ha pinchado, procederán a conectarte a la máquina.
- La sesión de hemodiálisis suele transcurrir normalmente sin incidentes, y lo más pesado será el tener que estar relativamente inmóvil durante cuatro horas.
- Durante la sesión, podrás comer y beber moderadamente, ver la televisión, leer, escuchar música etc.....
- Debes procurar no mover el brazo o el lugar donde tengas colocadas las agujas o el catéter, para que éstos no se doblen o no se salgan del sitio. También es importante que estén visibles y no taparlos con ropa.
- Una vez finalizada la sesión, te retirarán las agujas y habrá que presionar la zona de punción durante 5 o 10 minutos, hasta que deje de sangrar. Seguidamente se cubrirá con un apósito.
- El personal de enfermería te tomará las constantes siempre que lo crea oportuno (tensión arterial, temperatura, pulso) con el fin de tenerte controlado.
- Cuando te levantes o te incorpores, hazlo con tranquilidad y despacio, porque puedes marearte por una bajada repentina de la tensión.
- Antes de irte, deberás pesarte de nuevo para controlar el líquido perdido, y con ello y en las próximas sesiones, el nefrólogo valorará tu peso ideal o "peso seco".
Ana Hidalgo
Peso ideal? En mi caso nada tiene que ver con el peso seco. Jajajaja. Take.
ResponderEliminarHola Take. Bueno, esto es a "grosso modo". Cada persona es diferente y suele suceder que el peso ideal sea superior al "peso seco". Aquí dejo un artículo para que puedan conocer mejor lo que es el peso seco.
ResponderEliminarhttp://www.alcer.org/es/irc/Hemodialisis/secoqs.html
Un abrazo
Estoy por concluir mi tesis de arquitectura, y me decidí por realizar una clínica de hemodiálisis automatizada. He investigado bastante del tema, y en realidad es algo muy complejo y es admirable todo lo que la tecnología brinda para que puedan tener una vida más confortable. Es admirable como resumes en breve, el proceso que día con día llevas a cabo. Y a hecharle ganas, que esta vida lo vale.Dios te bendiga. Aki andamos. saludos
ResponderEliminarGracias, "Anónimo" por tu comentario, aunque la próxima vez me gustaría que pusieras el nombre o el nick.
EliminarUn saludo
Gracias por la información ayuda mucho para los pacientes que van iniciando aquí en México la gente tiene una idea mala de la hemodiálisis si a mi me hubieran explicado esto desde un principio la hubiera aceptado rápido pero tenía miedo porque aquí seaneja que es lo último que hay que si te haces hemo no vas a durar mucho y puedes morir más rapido... Saludos desde Nayarit México
ResponderEliminarHola Julián... La ignorancia es mala compañera y a veces puede hacer peligrar la salud. La hemodiálisis es algo que los enfermos renales debemos dar gracias que exista, pues al menos tenemos la oportunidad de seguir viviendo... y si te cuidas bien, con una calidad de vida aceptable, mientras esperamos un trasplante.
EliminarUn saludo