Seguro que más de uno/a se encuentra, alguna vez que otra, en esta situación. Esto es normal.
Algunos dirán.. ¿Tú? ¡Si eres muy optimista! ¡ Si tienes siempre los ánimos bien altos!.
Pues sí, eso es normalmente, pero de vez en cuando, también tengo derecho de sentirme un poco chafada y sin ganas de hacer nada. Aunque sé de sobras que mañana estaré de nuevo con las pilas puestas y haciendo todo lo que no he hecho hoy.
Hay veces que es necesario tomarse un respiro y simplemente pasar el tiempo mirando "a las musarañas". Aunque cuando me ocurre, me caliento la cabeza pensando..... "venga que tengo que hacer esto", "va que se está pasando el día y no he hecho lo que tenía propuesto hacer"......
En fin, que sólo quería deciros que no es malo sentirse de vez en cuando desganado o un poco apático, siempre, claro está, que esta situación sea circunstancial y pasajera. Si dura más de un par de días es cuestión de plantearse que nos ocurre y si la duración es mayor es necesario preguntarnos si debemos pedir ayuda profesional.
Hay una frase que encontré en internet que viene muy bien aquí:
"No es fuerte el que no necesita ser ayudado, sino el que tiene el valor de pedir la ayuda".
Se debe buscar ayuda:
- Cuando la persona se da cuenta de que no puede resolver la situación de malestar y desgana que está viviendo, que lo intenta una y otra vez pero que no le encuentra solución.
- Cuando su problema afecta a su trabajo, a sus relaciones sociales, a su pareja y a la calidad del sueño.
- Cuando sus pensamientos son por completo negativos : "la vida no vale nada", "no sirvo para nada".
- Cuando cualquier movimiento o tarea implica un esfuerzo enorme y sólo se quiere permanecer en la cama.
Nota- Esto lo escribí ayer. Hoy me he levantado siendo la de siempre: POSITIVA, CON OPTIMISMO Y CON ENERGÍA.
"Cada día es una nueva experiencia y una pequeña nueva vida, siempre diferentes, tanto en ánimo como en forma de vivirla". De Ana Hidalgo
Ana Hidalgo
Pues sí, todos tenemos momentos así, cuando no nos apetece más que mirarnos el ombligo y a mandarlo todo a paseo. A mi cuando me pasa suelo sacarle partido. Penar y reflexionar es muy bueno. Me alegro que optimista que es lo tuyo:-)
ResponderEliminarBss
!Ana!Animo!!!!Eres una superviviente. Sentirse cansada con el calor, es normal...Todo el mundo se merece un día "Sin hacer nada" para eso se inventaron los "San Domingos":). Gracias por estar ahí todo el día, informándonos de las novedades de la enfermedad y animándonos a seguir.:) !Desde que sigo tu blog, nunca más me he sentido sola!Un abrazo enorme y me alegro de que hoy seas la de siempre. :)
ResponderEliminarLa verdad es que, después de tanto estrés con las actuaciones y con la novedad de mi perrita Kyra, me ha venido bien, para relajarme un poco y para frenarme.
ResponderEliminarUn abrazo Katy
Gracias Ana, por tus palabras. Me alegro muchísimo de que mi blog te ayude... y ya sabes... cualquier cosa aquí me tienes.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Hola Ana, buenos días!!!
ResponderEliminarPersonalmente pienso que estos días que comentas los pasamos la mayoría de las personas, unas más que otras, por cierto. Soy partidario de que se pasen a conciencia de que es un día "malo" y como consecuencia intentar pasarlo lo mejor posible, pero sobre todo, no estar nunca de acuerdo con el día poco positivo que estoy pasando.
En mi opinión la responsable de que nos lleguen estos días "malos" es nuestra mente subconsciente. Como es neutral y actúa según órdenes recibidas de la mente consciente, no es conveniente dejarle ganar las batallas ya que algunas de ellas conforman un combate y esto nos puede hacer daño.
Como tú bien dices, hay que ser valientes y pedir ayuda en el momento que se estime necesario para salir del bache y que no llegue a convertirse en hábito.
Como siempre muy buen artículo.
Un abrazo.
Jaime
Hola Jaime. Tener "días malos" es normal, uno/a no es de piedra y conviene de vez en cuando ralentizar y quedarse tranquilo esperando al día siguiente para estar de nuevo en "marcha".
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por tu comentario
Buenas tardes, me ha gustado mucho tu blog ya que soy psicologa y me encuentro laborando en una fundacion dedicada a tratar Pte con Induficiencia Renal Cronica estadio V, y es muy dificil entrar en sus vidas o en la de los familiares. Pero estos consejos me han servido para darles mucho animo y hacerle sentir que la vida aun no se acabado y que hay que solo "aprender a vivir con insuficiencia renal"
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras, Yadi. Seguro que en mi blog encontrarás formas de ayudar a tus pacientes, ya que todos mis artículos están escritos partiendo de la base de que soy una enferma renal.
EliminarSi necesitas cualquier cosa, ya sabes donde me tienes.
Un saludo