La vida como una película
Foto realizada por Tania Hidalgo Reyes
|
¿Qué es la vida?
La vida es como una película en la que tú eres el director y el actor principal. En ella hay de todo: comedia, drama, romanticismo, sufrimiento, esperanza, alegría, tristeza, dolor... El guión ya está escrito, pero se puede adaptar para que a pesar de las visicitudes, los obstáculos y los sufrimientos, se pueda vivir con una mirada positiva y sin mirar hacia atrás.
En un enfermo crónico, esa película se ha deteriorado por la enfermedad y hay que intentar hacer que siga funcionando y proyectándose en la pantalla del mundo, pero no en blanco y negro, sino en color... con colores de esperanza y de optimismo.
La historia de la enfermedad la irás marcando tú; si intentas vivir y disfrutar, a pesar de tus pesares, la película la disfrutarás tú y todos los que te rodean. Pero, si por el contrario, sólo te lamentas y lloras, será un drama para todos, para ti y para los que te quieren, y sufrirán contigo y por ti.
En esta película tiene que haber fuerza y coraje para afrontar todo lo que nos depare el guión que nos ha escrito el destino, ánimo para sobrellevarlo y mucha esperanza, ilusión y mirada positiva para seguir el día a día.
Y al igual que en una película, la vida tiene muchos capítulos, unos buenos, otros regulares y otros malos, cuando no pésimos, pero aún así no significa el final de la historia. Disfrutemos con avidez los capítulos buenos para luego guardarlos en el almacén de nuestro recuerdo, y cuando lleguen capítulos no tan agradables, traerlos de nuevo a nuestra memoria y dejar que nos ayuden a hacer más llevaderos esos malos momentos.
Se deberá tener paciencia y resignación y dejar que esos episodios desagradables y/o dolorosos pasen como si de una película muy mala se tratase.
En esta película pueden haber escenas en las que desearías no salir jamás, y otras en las que te gustaría que fuesen eternas; por eso hay que grabar bien los pequeños detalles con los que la vida te obsequia día a día y atesorarlos.
Pero en esta película también hay otros actores; son actores que dan fuerza e impulsan en cierta manera tu película, personas maravillosas que te ayudan, que te enseñan, te respetan, te valoran y están contigo a pesar de todas las circunstancias de la vida... Esas personas no se deben dejar de lado en tu historia.
Ana Hidalgo
Me ha gustado mucho el post pero faltan los malos de la película que sin duda los hay. Pero con un buen carácter y optimismo el final de la peli es siempre bueno.
ResponderEliminarBss
Bueno, el malo de esta película es la enfermedad, a veces muy malo y otras en la que te da una tregua, pero malo al fin y al cabo. Aunque este "malo" hay que aguantarlo con buen humor y optimismo.
ResponderEliminarUn abrazo
Muy bueno Ana!!! Así es nuestra vida! Me hiciste emocionar con este post!
ResponderEliminarGrisel
Muchas gracias, Grisel, me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarUn abrazo