Por tanto, para disminuir la muerte súbita en la población en diálisis hay que identificar los factores de riesgo. La modificación del estilo de vida, la revascularización en la población coronaria, asociada a algún tipo de fármaco que ha demostrado algún beneficio, y los dispositivos de desfibrilación externos en las unidades de diálisis, así como los automáticos implantables son las principales medidas para evitar la muerte súbita.
"La población en diálisis tiene un nivel de riesgo superior al de la población general, pero aún se desconoce si los fármacos que se han mostrado eficaces en otros colectivos también benefician a los dializados. Por el momento, los betabloqueantes parece que son los que tienen mejor perfil para la prevención de mortalidad en pacientes en diálisis".
Factores destacados
Hay cuatro factores que han demostrado que tienen mayor riesgo en estos casos: aquellas personas con fracción de eyección reducida, hipertrofia ventricular izquierda, marcadores de riesgo arrítmico y enfermedad coronaria, pero gracias a la revascularización coronaria o al tratamiento farmacológico se puede conseguir la supervivencia de estos pacientes.
Fuente: Revista ADER
Ana Hidalgo
Tengo una amiga en este caso. Solo tiene un riñon y está delicada del corazón. Necesita diálisis pero parece ser que el corazón no lo aguantaría y están pensando en un trasplante. Me parece una locura. Tiene 74 años. En fin muy complicado.
ResponderEliminarBss
La verdad, Katy , es que sí es bastante delicado el estado de salud de tu amiga. La relación riñón-corazón es muy importante y si los dos órganos están deteriorados, junto con la edad, derivan en una situación difícil y comprometida. De todos modos, en la actualidad se realizan trasplantes a personas de todas las edades, incluso en edades avanzadas . Son los médicos quienes tienen que evaluar el estado del paciente y si es apto o no para el trasplante.
ResponderEliminarMucho ánimo para tu amiga y los familiares.
Un abrazo
Muy bien explicado y contado... Para cada paciente, una solución.
ResponderEliminarDeseo lo mejor para la amiga de Katy. Un abrazo y besos miles
Gracias por tu visita, Lola.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y que tengas una buena semana