La inactividad o sedentarismo
Hoy es uno de esos días en que todo se confabula para hacerte difícil el poder cumplir con tu entrenamiento diario en el gimnasio. Me he levantado con dolor debido a unas agujetas que tengo por haber hecho un ejercicio diferente, está lloviendo y el cielo está oscuro, dan ganas de volverse a la cama, y para colmo, no tengo ni pizca de ganas de moverme de casa. Pero, sacando fuerzas de no sé donde, he conseguido ir a mi sesión de gimnasia.
Ahora acabo de regresar, y vuelvo renovada, con más fuerzas y activa. El ejercicio, aunque a veces me cuesta muchisimo, me revitaliza y me anima muchisimo.
Por eso animo a todo el mundo a que se mantengan activos, porque la inactividad forma un círculo vicioso: estás cansado y por eso no te mueves, y al no moverte el cuerpo se vuelve cómodo y se va contrayendo con lo que pide cada vez hacer menos esfuerzo. Las personas sedentarias que pasan el día sentados en el ordenador y frente a la televisión, tienen a la larga, problemas relacionados con la salud, aumenta el riesgo de obesidad y los problemas cardiovasculares y óseos.
El tiempo que se dedica a ver la televisión, si es en exceso, es una forma de inactividad fisica que puede aumentar el riesgo de obesidad por dos motivos:
- Ver la televisión implica un gasto bajo o casi nulo de energía y quita tiempo para dedicarlo a otras formas de actividad más vigorosa.
- La programación de televisión promueve cambios en la dieta nada aconsejables, y es una práctica frecuente consumir alimentos mientras se está frente al televisor.
Hay algunos truquillos que me animan a "movilizarme":
- Ir al gimnasio con alguna otra persona, pues así nos obligamos mutuamente.
- Otro truco que me dió un amigo, es ir preparando el equipo de entrenamiento y vestirme con tranquilidad, aunque no me apetezca. Una vez preparada y vestida ya no me queda otra que salir a entrenar.
- Pensar en lo beneficioso que es para mi y para mi salud, y lo bien que me siento una vez terminado el entrenamiento.
Ana Hidalgo
Muy buena información y muy completa.
ResponderEliminarA mi me gusta nunca he tenido problema para ello, siempre he sido muy activa y he realizado algún tipo de ejercicio aunque sea en mi casa, como hago ahora, aparte de caminar de vez en cuando.
Es muy necesario mover articulaciones y sangre se oxigena todo el organismo y con ello se evitan enfermedades, se mejoran las existentes o por lo menos se evita empeorar.
Un abrazo Ana.
Hay que mantenerse activos, aunque a veces cueste muchisimo, sobre todo para mejorar nuestra calidad de vida.
ResponderEliminarUn abrazo maric
Me quito el sombrero Ana...
ResponderEliminarUn besazo.
Muchas gracias, Moncho, pero yo si que me lo quito contigo. Tienes una tremenda fuerza de voluntad para entrenar duro y presentarte a los próximos Campeonatos Mundiales de Trasplantados.
ResponderEliminarAprovecho para decir a mis visitantes que se acerquen al tuyo:
http://pedalealavida.blogspot.com/
Un besazo
hola ana:
ResponderEliminarla vida se va llenando de comodidades y si uno se vuelve mas flojo, hace años una de mis tias manejaba, pues iba a comparar el pan o tortillas en coche, bien habia podido ir caminando pues no estaba muy lejos a tres cuadras.
es bueno tener en ocaciones la tecnologia pero no hay que abusar de ella.
recibe un fuerte abrazo
Hola Almalu. Tienes muchisima razón, la tecnología facilita mucho la vida, pero nos vuelve demasiado cómodos y el ejercicio se va reduciendo.
ResponderEliminarHay que hacer un esfuerzo y realizar alguna actividad física, por pequeña que sea, pues siempre será en beneficio de nuestra salud.
Un abrazo y gracias por comentar.