Si quieres mejorar tu calidad de vida, éste es tu blog.
Subscribirse a este blog
Sígueme por correo
Rodrigo, a la espera de una llamada milagrosa
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Rodrigo, un bebé vallisoletano de 10 meses, necesita con urgencia un trasplante múltiple de todo el aparato digestivo. Sus padres y él están esperando al donante apropiado y no se despegan del teléfono.
Si, es ley de vida. Pero a veces tenemos una segunda oportunidad de vivir, gracias a la generosidad de personas que en los momentos más duros de su vida, deciden donar los órganos del ser querido que acaba de fallecer. Por eso, aprovecho desde aqui para AGRADECER ESE ENORME ESFUERZO Y MARAVILLOSO GESTO A TODAS ESAS PERSONAS. Un abrazo,pepe
Gracias por dejar tu comentario o tu testimonio. Esto da vida y anima mi blog. Os ruego que os identifiquéis con vuestro nombre o con vuestro nick, porque me gusta saber con quien estoy hablando. NO PUBLICARÉ COMENTARIOS ANÓNIMOS. Un abrazo
Entre las funciones del riñón se encuentran: la eliminación de los productos de desecho, el control del volumen y la composición de los fluidos corporales, la regulación del equilibrio ácido-base, la regulación de la presión arterial y funciones endocrinas. Una parte del caudal sanguíneo renal, que llega por la arterias renales, se distribuye por las arteriolas aferentes a los glomérulos renales. A su vez, una parte de ésta filtrará por los poros de los capilares a la cápsula de Bowman constituyendo un ultrafiltrado del plasma. Esto se denomina filtrado glomerular. En el glomérulo renal se filtran 125 ml de líquido por minuto. ¿Qué es la Tasa de Filtrado Glomerular? La Tasa de Filtrado Glomerular (TFG) es una medida del funcionalismo de tus riñones. Los glomérulos son unos filtros diminutos localizados en el riñón que permiten eliminar los productos de desecho de la sangre, al mismo tiempo que evitan la pérdida de constituyentes importantes entre los cuales se cuentan las prot
Bolsa de ostomía para bañarse en el mar Sobre este aspecto hay poca información. Los enfermos en diálisis peritoneal estamos tan acostumbrados a privarnos de cosas que a veces ni nos planteamos que podemos disfrutar de un baño en el mar. No hay ningún problema para bañarse en el mar o en piscina privada clorada (no en ríos o lagos ni por supuesto en aguas estancadas) si tienes implantado un catéter de diálisis peritoneal. El nefrólogo me hizo una receta de la Seguridad Social: Bolsas de ostomía de Amarys Óptima de Braun. El catéter queda dentro de la bolsa que queda pegada al cuerpo y reforzada con un anillo protector también adhesivo. Me recomendó, eso sí, que nada más salir del baño, retirara la bolsa y la secara cuidosamente con gasa estéril, preferentemente, (o una toalla limpia) orificio y alrededores. En la caja vienen 30 bolsas y con la receta su precio oscila sobre los 4,50 euros. De todas formas, os recomiendo siempre consultar con vuestro nefrólogo. Las bolsas, en e
Jose Manuel con su nieta Hola amigos. Hoy estamos con Jose Manuel Sánchez, un excompañero de hemodiálisis al que acaban de trasplantar hace cinco meses y que tenía ganas de ayudar con su experiencia a todas las personas que estén en su situación. Por eso, hemos decidido hacerle unas cuantas preguntas para que nos cuente su historia y pueda ayudar a toda la gente que está esperando esa llamada, como estamos esperando tantas personas: -¿Qué sentiste cuando te diagnosticaron la insuficiencia renal? ¿Crees que los médicos te explicaron bien lo que era esta enfermedad en ese momento? -A ver, a mí es que no fue algo que me pillara por sorpresa, me lo diagnosticaron hace veinte años más o menos y me dijeron que iba a acabar en hemodiálisis. Los médicos en todo momento se portaron muy bien y me explicaron muy bien lo que era. -Cuando comenzaste la hemodiálisis, ¿Qué tal la llevabas? Cuéntanos un poco tu experiencia en diálisis por favor. -La llevaba bien porque, como tú has pre
Ana, la vida es la muerte, para poder vivir, donde mueren otros nacen y nacemos para vivir y yo me pregunto ¿quien sujeta la balanza de la vida?
ResponderEliminarSi, es ley de vida. Pero a veces tenemos una segunda oportunidad de vivir, gracias a la generosidad de personas que en los momentos más duros de su vida, deciden donar los órganos del ser querido que acaba de fallecer. Por eso, aprovecho desde aqui para AGRADECER ESE ENORME ESFUERZO Y MARAVILLOSO GESTO A TODAS ESAS PERSONAS.
ResponderEliminarUn abrazo,pepe