La siesta
Acabo de echarme una siestecita muy reparadora en el sofá, de unos 20 minutos, el tiempo justo para levantarme con las pilas recargadas. Con una siesta de más duración te puedes levantar con irritabilidad, con la sensación de no haber descansado y con la mente espesa.
Siesta viene de la expresión latina hora sexta, que designa al lapso del día comprendido entre las 12 y las 15 horas, momento en el cual se hacía una pausa de las labores cotidianas para descansar y reponer fuerzas.
La siesta es una costumbre muy sana, tipicamente española, y que aporta muchos beneficios a nuestro cuerpo. Además es el mejor reparador natural con el que contamos. Unos minutos de sueño al mediodia consigue unos beneficios de los que muchas veces no somos conscientes. El sitio es muy importante, ha de ser un lugar tranquilo y cómodo, a ser posible que no sea en la cama. Lo ideal es el sofá.
La siesta consigue aumentar nuestra atención y productividad,disminuye nuestro estrés y nos da energía para el resto del día.
Muchos países han descubierto los beneficios de la siesta y los japoneses, por ejemplo, han colocado salas de reposo en sus lugares de trabajo.
Ana Hidalgo
En mi tierra, Quindio, Colombia, la siesta es una costumbre ancestral. Muy reparadora e indispensable para los que tenemos algunas dolencias que generan cansancio o desaliento. Luego de la siesta un tinto y listos para el resto de la jornada.
ResponderEliminarAquí en España, también es una buena costumbre, aunque no todo el mundo puede optar por ella, debido al trabajo, pero una simple "cabezadita" ayuda a recargar las energías.
EliminarUn saludo y que tengas un buen día